INTERNET Y LA SOCIEDAD SORDA
En la entrada que hoy voy a escribir, realizaré un corto resumen de todo lo que hasta ahora he publicado, pero sobre todo me centraré en la cultura sorda y en la mucha información que existe en Internet en cuanto a este tema. Digo esto porque estoy sorprendida ante lo importante que es para las personas sordas relacionarse entre ellas, vivir juntas, estar informadas de la comunidad sorda y opinar sobre todo lo que acontece a su alrededor. Un claro ejemplo son todas las páginas web que hay en la red sobre la cultura sorda, empezando por la Biblioteca de Signos Miguel de Cervantes de la Universidad de Alicante y terminando por el Diario Signo, un periódico sobre la comunidad sorda.
¿A qué cada vez estás más interesado en ser intérprete de lengua de signos? La verdad es que las páginas web que nos ofrece internet son cada vez más interesantes. Por eso he resumido un par de habilidades que te gustaría tener en cuenta en un futuro si te decides a ser intérprete en dicha lengua y ¿por qué no? por si te quieres poner manos a la obra ya:
- Atención y concentración mediante técnicas y ejercicios específicos.
- memoria
- toma de notas
- agilidad mental y fluidez verbal
- aplomo y confianza en la manera de hablar/signar
- dominio de las técnicas de producción vocal/signada
- afluencia de la expresión
También cabe destacar los grandes errores lingüísticos cometidos por un intérprete de LS:
- omisión léxica y de nexos
- adición de elementos no manuales, léxica o de nexos
- sustitución de nexos o sobreextensión de significados
- intrusión léxica o sintáctica
- anomalías
Cuando empecé el curso, no tenía ni idea de lo que iba a aprender con esta asignatura sobre esta cultura.. Nunca imaginé que una persona sorda pudiese dar toda una asignatura y, lo que es más importante, enseñar una lengua. Ahora lo tengo claro, puede hacer eso y mucho más. Tampoco antes conocía el implante coclear, una operación a una persona sorda que, si se hace en el momento adecuado puede devolverle la audición. Hasta ahora desconocía el importantísimo papel desempeñado por el intérprete de LSE, ni siquiera sabía que una lengua signada podría ser escrita “fonéticamente” y superar barreras mundiales. Y, por último, la sordoceguera. Una discapacidad basada en la pérdida de audición y de visión y que afecta a más personas de las que creemos. Esto es todo sobre lo que he investigado-aprendido y espero que los que hayáis seguido mi blog también hayáis aprendido mucho conmigo.
Pues bien, aconsejo una página web que he escogido por su riqueza informativa y didáctica y que me ha ayudado mucho a lo largo de este blog, CULTURA SORDA. En ella he encontrado artículos sobre la lengua de signos, la educación de personas sordas, el implante coclear; enlaces a otras páginas sobre personas sordas, bibliotecas; el calendario sordo, que ofrece información sobre personas reconocidas que han hecho algo en pro de la cultura sorda como el que fue el inventor del teléfono y un luchador en contra de la sordera, Alexander Graham Bell. Es decir, toda una serie de recursos necesarios para llevar adelante este blog, pues no hubiese sido efectivo sin esta valiosísima ayuda.
Reportaje “La fusión de mente y máquina está aquí”