Nos volvemos a encontrar por el camino. Supongamos que una persona sorda conoce a otra persona sorda y se enamoran. Esta pareja joven y llena de ilusiones decide tener un hijo, pero con una característica específica: que también sea sordo. Pues bien, dejemos de suponer, esta historia es real. Ellos son felices siendo sordos y quieren que su hijo también lo sea. Y a pesar de todas las contraindicaciones de los médicos y a pesar de todas las opiniones contrarias a su alrededor, siguen adelante con la decisión.
Lo que vengo a decir es que los sordos hoy en día ya han superado muchísimas barreras y ellos no se consideran en absoluto minusválidos, sino más bien diferentes a los oyentes. Según ellos, son una cultura aparte, otra forma de ser. Este fenómeno puede explicarse porque son un grupo de personas que comparten una percepción del mundo con un énfasis en el sentido visual y kinestésico desde que nacen sordos o desde que dejan de oír.
Han sido numerosos los ejemplos de personas sordas que se han superado a sí mismas. ¿Conoces los casos más sorprendentes? Pedro Ponce de León, español de la orden benedictina, que en el siglo XVI inventó el primer sistema para enseñar a los sordos: logró que aprendieran a leer, escribir y hablar, mediante la atenta observación de los movimientos de los labios; Beethoven, uno de los mejores compositores y pianistas de todos los tiempos; Marlee Batlin, actriz
ganadora de un Óscar en 1986 y galardonada con varios premios; Heather Whitestone, miss América en 1994; pero sin duda, me quedo con el caso de Alexander Graham Bell, el inventor del teléfono en 1876 que, aunque no era sordo, ayudó a las personas sordas de una manera extraordinaria. Bell fundó una escuela para formar a profesores que daban clase a alumnos sordos en Boston. Estaba convencido de que podía educarles de manera oral, pero pronto se dio por vencido. Más tarde, trató de encontrar alguna manera de hacer el lenguaje visible y a desarrollar la amplificación e inventó un aparato capaz de dibujar las vibraciones de cada sonido diferente. Más adelante y con la ayuda de un mecánico, terminó inventando el teléfono, el cual le aportó numerosos ingresos para fundar el Volta Bureau en 1887.
Han sido numerosos los ejemplos de personas sordas que se han superado a sí mismas. ¿Conoces los casos más sorprendentes? Pedro Ponce de León, español de la orden benedictina, que en el siglo XVI inventó el primer sistema para enseñar a los sordos: logró que aprendieran a leer, escribir y hablar, mediante la atenta observación de los movimientos de los labios; Beethoven, uno de los mejores compositores y pianistas de todos los tiempos; Marlee Batlin, actriz

Si quieres saber más sobre Alexander Graham Bell: http://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_Graham_Bell
DISCRIMINACIÓN
Pero no todo lo que se oye sobre esta minusvalía es superación de obstáculos, cultura sorda o personas sordas ejemplares. También oímos hoy en día noticias reales que hacen que nos pongamos aún más, si cabe, de parte de ellos. Lo último ha sucedido en Argentina, un cura y una profesora de catequesis no han dejado que comulgase un niño por su sordera. Han querido explicarle a la madre lo inexplicable: que como no entendía bien, no estaba lo suficientemente preparado para hacer la comunión. ¿Qué valores le pueden inculcar a un niño con una minusvalía en una clase de catequesis cuando en la misma se ve una clara discriminación? ¿En qué creerá a partir de ahora este niño que sólo quería celebrar una fiesta con sus amigos?
Pero no todo lo que se oye sobre esta minusvalía es superación de obstáculos, cultura sorda o personas sordas ejemplares. También oímos hoy en día noticias reales que hacen que nos pongamos aún más, si cabe, de parte de ellos. Lo último ha sucedido en Argentina, un cura y una profesora de catequesis no han dejado que comulgase un niño por su sordera. Han querido explicarle a la madre lo inexplicable: que como no entendía bien, no estaba lo suficientemente preparado para hacer la comunión. ¿Qué valores le pueden inculcar a un niño con una minusvalía en una clase de catequesis cuando en la misma se ve una clara discriminación? ¿En qué creerá a partir de ahora este niño que sólo quería celebrar una fiesta con sus amigos?
Sigue esta noticia en: http://www.20minutos.es/noticia/315508/0/nino/comunion/sordo/
Hola Lorena, me has dejado boquiabierta =O!!
ResponderEliminarNo sabía nada de la primera noticia que has comentado y aunque no esté de acuerdo del todo me parece que son personas que tienen ese derecho a elegir, aunque ya digo que me parece un poco demasiado.
Nos vemos en clase ;-)